El reto de México del dominio del idioma inglés

10 febrero 2020

Como bien sabemos, el idioma inglés como materia en algunas escuelas públicas de educación básica era inexistente hasta que en el 2018 se convirtió en una materia obligatoria, con el objetivo de crear futuras generaciones bilingües. A diferencia del sector privado que es una materia presente en todos los niveles educativos, formando generaciones preparadas desde los niveles más básicos de estudio.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el 48% de las instituciones considera al inglés como materia obligatoria y 41% considera como requisito tener un segundo idioma para titularse.

No obstante, Muchas universidades mexicanas no tienen un programa de inglés institucional ni centralizan el proceso de evaluación del nivel de inglés de los estudiantes, la mayoría de ellas cobran una tarifa adicional para que los alumnos obtengan sus niveles y se certifiquen en el idioma.

Sin embargo, los alumnos deben obtener un nivel A2+ del marco común europeo como mínimo en cualquier prueba de inglés reconocida internacionalmente, esto establecido como requisito de titulación. Este tipo de evaluación están siendo utilizadas para proporcionar evidencia medible de su calidad educativa y para alentar u obligar a los alumnos a mejorar su nivel de competencia en inglés. Con el fin de apoyar a las instituciones a alcanzar sus objetivos en UKS ofrecemos estadísticas de todos nuestros exámenes a nuestros usuarios de nuestros servicios, las cuales se pueden acoplar a las necesidades de cada institución con el fin de apoyar al cumplimiento de objetivos a través de la detección de oportunidades y fortalezas y con ello mejorar el diseño de cursos para incrementar el nivel de conocimiento de los alumnos.

A pesar de tener cifras altas en el nivel educativo sobre la materia de inglés, se estima que al rededor del 21% de la población mexicana estudia inglés, esto incluye el aprendizaje de los estudiantes a través de todos los canales posibles: educación pública, a nivel primaria, secundaria, preparatoria y privado, incluyendo a individuos y organizaciones que aprenden inglés de forma privada o de manera independiente.

De acuerdo con EF English Proficiency Index (EPI) México bajó 1.81 puntos, teniendo lugar en la posición #57 de 88 países participantes, lo que significa que nuestro nivel de dominio del idioma está considerado como un nivel bajo, el cuál puede ser comparado con el de países como: Chile, Brasil, Guatemala, Panamá, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, pero de igual manera nos coloca muy por debajo de países con dominio alto como Costa Rica y Argentina.

Con este ranking los mexicanos, en promedio, podemos realizar las siguientes actividades en inglés: visitar un país de habla inglesa como turista, mantener conversaciones sencillas con amigos y entender correos simples de colegas.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que estas cifras son un promedio. México es un país de contrastes en casi todas sus facetas y en el dominio del idioma inglés no es la excepción. En escuelas privadas hay una constante formación de alumnos con un alto dominio de inglés que después pasan a formar parte de puestos claves en el sector público y privado, en donde el uso de la lengua inglesa es prácticamente una norma y un recurso necesario para interactuar en el trabajo, estudios y negocios.

Esto no ocurre en escuelas públicas en donde la enseñanza del inglés muestra más áreas de oportunidad a pesar de los esfuerzos que hacen muchas instituciones educativas por mejorar el nivel de inglés de sus egresados y cumplir con la norma establecida.

De acuerdo con autoridades académicas que hemos entrevistado, el mayor reto para el aprendizaje del idioma se encuentra en la educación básica, tanto en el sector público como en algunas privadas en donde aún no se han dado esfuerzos consistentes para mejorar el nivel de la educación de inglés,

El reto en México es grande, principalmente porque se requiere de una cantidad muy grande de profesores que tengan el nivel exigido por las autoridades para dar clase. La formación de estos cuadros ha sido un reto para las instituciones educativas.

En la experiencia profesional de UKS en sus 10 años brindando un servicio de calidad a instituciones privadas y públicas en toda la República, logrando aplicar más de 10,000 exámenes con el objetivo de incrementar el nivel del dominio del idioma, además de concentrar esfuerzos para innovar en programas educativos para que toda persona interesada en elevar sus conocimientos pueda lograr sus objetivos. Contamos con distintas formas de apoyarte a ser la diferencia y lograr un alto dominio del idioma, teniendo exámenes de certificación y ubicación, curso de certificación de exámenes internacionales de inglés y software de apoyo al aprendizaje del idioma, diseñados para las necesidades actuales de nuestra sociedad.

¿Qué esperas para elevar tus conocimientos a una nueva dimensión?

Josué Narváez.

Más información.

Facebook, Instagram, Linkedin.

Teléfono: 5748 2145 Ext. 103

Correo electrónico: ventas@uks.mx